La estafa del hijo en apuros

Te explicamos en qué consiste y qué hacer si intentan colártela

Hoy queremos hablar de una estafa que, aunque no es nueva, está volviendo a coger popularidad en los últimos meses. Se trata de la conocida como “estafa del hijo en apuros”, una forma de fraude que se aprovecha de los lazos familiares para intentar conseguir dinero a través de mensajes falsos.

Cada cierto tiempo, este tipo de engaños vuelve a circular con fuerza, especialmente porque está bien diseñado y resulta emocionalmente muy eficaz. Por eso, es importante recordar cómo funciona, cómo detectarlo y qué hacer si nos llega uno de estos mensajes, ya sea a nosotros o a alguien cercano.


¿CÓMO FUNCIONA ESTA ESTAFA?

La mecánica es sencilla, pero muy bien pensada. Todo empieza con un mensaje de WhatsApp o un SMS desde un número desconocido. El mensaje, aparentemente inofensivo, dice algo como:

“Hola mamá, este es mi nuevo número. Perdí el móvil.”

“Papá, estoy usando este número porque he tenido un problema. Escríbeme por aquí.”

A partir de ahí, el estafador se hace pasar por el hijo o la hija de la persona que recibe el mensaje. Usa frases naturales, familiares, sin errores ortográficos. A veces incluso se permite incluir emoticonos o referencias vagas como “Estoy en el médico”, “Me tiene que llamar el seguro”, “Ahora no puedo hablar”.

Una vez que la víctima cree que está hablando con su hijo o hija, el estafador plantea la situación urgente. Normalmente dice que ha perdido la cartera, que tiene que hacer un pago inmediato, o que ha tenido un accidente. Todo muy creíble, y siempre con un factor común: necesita dinero de forma urgente.

En ese momento, pide una transferencia bancaria o un Bizum a un número que, por supuesto, no corresponde con ninguna cuenta familiar. Y para evitar sospechas, insiste en que no puede hacer una videollamada, que tiene el micro estropeado, o que está en una situación delicada donde no puede hablar.


¿POR QUÉ FUNCIONA TAN BIEN?

Porque no se basa en la tecnología, sino en las emociones. No buscan romper una contraseña o colarse en tu correo. Buscan que bajes la guardia usando algo que nos mueve a todos: la preocupación por nuestros hijos.

Este tipo de engaños funcionan porque están pensados al milímetro. Son estafas frías y calculadas, donde los delincuentes siguen un guion. Se aprovechan de que mucha gente ya ha cambiado de número alguna vez, de que todos tenemos días con prisa, y de que si recibes un mensaje diciendo que tu hijo está en problemas… no te pones a comprobar nada: actúas.

Además, cada vez están mejor organizadas. Hace apenas unas semanas, en Alicante, se desmanteló un call center que se dedicaba exclusivamente a este tipo de estafas. Diecinueve personas, con teléfonos y guiones preparados, lanzaban cientos de mensajes cada día esperando que una sola persona mordiera el anzuelo.

Y lo peor: cuando una víctima cae, muchas veces no lo cuenta por vergüenza. Y eso solo ayuda a que los delincuentes sigan actuando con total impunidad.


CASO REAL

En Mallorca, hace solo unas semanas, una mujer recibió un mensaje de su supuesta hija. Le pedía 1.800 euros para pagar una multa de tráfico. Estaba muy nerviosa, y no quería que su hija pasara un mal momento, así que hizo la transferencia sin pensarlo demasiado.

Minutos después, pudo contactar con su hija real… y se dio cuenta del engaño. El dinero ya había volado. Lo peor no fue solo la pérdida económica: fue la sensación de haber sido manipulada usando el cariño de madre como arma.

Esto no es un caso aislado. Todos los días hay nuevos intentos, nuevos engaños, y nuevas víctimas.


CÓMO PROTEGERSE

Lo primero, y más importante: mantén la calma. Esta estafa se basa en que no tengas tiempo para pensar. Por eso es fundamental que, ante cualquier mensaje sospechoso, no reacciones de inmediato.

Aquí van algunos consejos claros para protegerte y proteger a los tuyos:

  1. Desconfía siempre de mensajes que dicen ser de un familiar desde un número desconocido. Por mucho que el mensaje suene natural, siempre comprueba por otra vía.
  2. No hagas transferencias sin hablar con la persona directamente. Llama al número habitual de tu hijo o hija. Si no contesta, espera. Nunca actúes solo por lo que te dicen por mensaje.
  3. No compartas datos personales ni bancarios por WhatsApp. Tus hijos no te pedirían una transferencia sin explicarte bien la situación en una llamada.
  4. Habla con tu familia sobre este tipo de estafas. Especialmente con personas mayores. Que sepan cómo funciona es la mejor prevención.
  5. Denuncia siempre. Aunque no hayas caído. Aunque solo hayas recibido el mensaje. Porque cada denuncia permite a las fuerzas de seguridad rastrear y cortar estas redes.

Además, recuerda que puedes llamar al 017, el número gratuito de ayuda de INCIBE. Funciona todos los días y te asesoran si tienes cualquier duda sobre ciberseguridad o fraude digital.


QUÉ PODEMOS HACER COMO SOCIEDAD

Como siempre decimos, la ciberseguridad no es solo un tema técnico. También es una cuestión social, educativa y preventiva. Por eso, es fundamental que:

  • Hablemos de estas estafas en casa, con amigos, con vecinos, con nuestros mayores.
  • Incluyamos estos temas en charlas, cursos y talleres, sobre todo en centros educativos y sociales.
  • Denunciemos y compartamos lo que nos ha pasado. Sin miedo ni vergüenza. Porque la vergüenza es el mejor aliado de los estafadores.

La única forma de combatir estos fraudes es que más gente los conozca y esté alerta. No podemos permitir que una mentira tan burda siga funcionando solo porque no se habla lo suficiente de ella.


CONCLUSIÓN

La estafa del hijo en apuros es un ejemplo claro de cómo los delincuentes no necesitan saber informática ni usar técnicas complejas para robarnos. Solo necesitan usar las emociones adecuadas, en el momento adecuado.

Por eso, ante cualquier mensaje que te genere urgencia, respira, para, y contrasta. Haz justo lo contrario de lo que el estafador quiere: piensa antes de actuar.

Y recuerda: la mejor ciberseguridad empieza contigo.


Escúchanos en nuestra sección en COPE Cantabria

Extracto del programa Mediodía COPE en Cantabria. Puedes escuchar el programa completo aquí.

Carlos Hurtado
Carlos Hurtado