Esa oferta es demasiado buena para ser verdad

Te ayudamos a identificar señales de alerta y te compartimos consejos para que puedas aprovechar las ofertas sin preocupaciones.

Esta semana vamos a hablar de algo muy importante, especialmente ahora que se acerca el Black Friday: cómo detectar esas ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

Durante estas fechas, los ciberdelincuentes están más activos que nunca. Su objetivo es engañarnos para que compremos en páginas falsas, regalemos datos personales o incluso permitamos que nos roben dinero.

Por eso, hoy vamos a ayudarte a identificar señales de alerta y compartirte consejos para que puedas aprovechar las ofertas sin preocupaciones. Así que, si tienes en mente comprar algo este Black Friday, presta atención porque estos trucos podrían salvarte de un gran disgusto.


¿CÓMO FUNCIONAN LAS ESTAFAS?

En estas fechas, los ciberdelincuentes aprovechan el incremento de compras online para lanzar todo tipo de trampas. Lo más común es crear páginas web falsas o publicar anuncios engañosos en redes sociales y correos electrónicos. Estas ofertas suelen prometer precios absurdamente bajos, como un iPhone por 100 euros, o incluso productos gratuitos a cambio de darte de alta o completar una encuesta.

Lo que buscan es que hagas clic en un enlace que te redirija a una página que parece legítima, pero no lo es. Estas páginas suelen pedir datos personales o información bancaria, y una vez que la compartes, podrías enfrentarte a fraudes o robo de identidad.

En algunos casos, estas webs copian el diseño de tiendas reales, como Amazon o eBay, para generar confianza. Sin embargo, si miras con detalle, suelen tener errores evidentes: nombres de dominio extraños, textos mal traducidos o precios imposibles.


SEÑALES DE ALERTA

Ahora, hablemos de las señales de alerta que te pueden ayudar a evitar caer en estas trampas:

  1. Precios demasiado bajos: si algo cuesta un 70% menos que en cualquier otra tienda, probablemente sea una estafa. Por ejemplo, un portátil que normalmente cuesta 1000 euros y se vende por 200 debería hacerte desconfiar.
    1. Direcciones web extrañas: antes de comprar, revisa la URL de la página. Muchos estafadores usan direcciones que se parecen a las reales pero tienen pequeños errores, como ‘amaazon.com’ en lugar de ‘amazon.com’.
    1. Reseñas sospechosas: las páginas falsas suelen incluir comentarios genéricos, como ‘¡Oferta increíble!’, que no aportan detalles reales. Si las opiniones parecen copiadas y pegadas, desconfía.
  • Métodos de pago poco seguros: los ciberdelincuentes suelen pedir pagos por transferencias bancarias o tarjetas regalo, porque son difíciles de rastrear. Siempre prefiere métodos seguros como PayPal o tarjetas de crédito.
    • Solicitudes de datos innecesarios: si te piden información personal como tu número de seguridad social o detalles que no tienen relación con la compra, es un gran indicio de fraude.

Estas señales son simples pero efectivas. Si las aplicas, podrás filtrar muchas ofertas sospechosas.


CONSEJOS PRÁCTICOS

Finalmente, aquí tienes algunos consejos clave para comprar de manera segura durante el Black Friday:

  • Investiga antes de comprar: si una tienda no te resulta familiar, busca opiniones en internet. Plataformas como Trustpilot pueden ayudarte a verificar su reputación.
    • Escribe la URL directamente: no confíes en enlaces que lleguen por correo o mensajes (ya sean SMS o de redes sociales). Escribe la dirección en tu navegador para asegurarte de que estás en la página correcta.
    • Usa métodos de pago seguros: PayPal y las tarjetas de crédito suelen ofrecer protección adicional en caso de fraude. Además, evita usar tu tarjeta de débito directamente.
    • Activa las alertas de tu banco: muchas aplicaciones bancarias te notifican de cargos en tiempo real. Si ves algo sospechoso, podrás actuar rápidamente.
  • Desconfía de las prisas: los estafadores suelen usar frases como ‘Oferta limitada’ o ‘Últimas unidades’ para presionarte. Tómate tu tiempo para verificar antes de pagar.

Con estos consejos, podrás disfrutar del Black Friday sin preocuparte por fraudes.


REFLEXIÓN FINAL

El Black Friday puede ser una gran oportunidad para encontrar ofertas, pero no olvides que los estafadores también están al acecho. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

Antes de finalizar cualquier compra, verifica la tienda, revisa los métodos de pago y asegúrate de que no estás entregando datos personales a desconocidos.

Si alguna vez has sido víctima de una estafa online o tienes dudas sobre cómo protegerte, no dudes en buscar ayuda. Tu banco o un experto en seguridad online pueden guiarte para minimizar los daños.


Escúchanos en nuestra sección en COPE Cantabria

Extracto del programa Mediodía COPE en Cantabria. Puedes escuchar el programa completo aquí.

José Carlos Gallego
José Carlos Gallego