Robollamadas: cuando pasan a ser peligrosas

¿Quién no ha recibido esa llamada sospechosa justo a la hora de comer o cuando estamos ocupados? Pero cuidado, porque no todas las llamadas molestas son solo eso.

¿Quién no ha recibido esa llamada sospechosa justo a la hora de comer o cuando estamos ocupados? Te llaman, contestas y, ¡bam!, resulta ser una grabación o alguien intentando venderte algo que no necesitas. Pero cuidado, porque no todas las llamadas molestas son solo eso. Hoy vamos a hablar de las robollamadas, esas que no solo son molestas, sino que pueden ser peligrosas.


¿QUÉ SON LAS ROBOLLAMADAS?

Las robollamadas son llamadas automáticas generadas por sistemas que pueden estar programados para distintos fines. Algunas son inofensivas, como encuestas automatizadas o promociones comerciales. Pero, ¡ojo! Hay otras con un propósito mucho más siniestro: estafas telefónicas. Estas llamadas pueden intentar robarte información personal, como números de tarjetas, datos bancarios o incluso contraseñas.

¿Y cómo funcionan? Básicamente, una máquina marca un montón de números de forma automática. Si contestas, pueden usar tu voz o tus respuestas para intentar obtener datos o, en el peor de los casos, conectarte con un estafador humano que sigue el guion para sacar toda la información que pueda.

Señales para identificar una robollamada peligrosa

¿Te llaman y te dicen algo como “Has ganado un premio”, “Tu banco necesita confirmar un movimiento” o “Tienes un problema urgente que resolver”? ¡Alerta roja! Nadie te va a regalar nada sin más, y mucho menos un banco te pedirá datos confidenciales por teléfono. Otros indicios a tener en cuenta:

  • La llamada tiene un tono de urgencia. Quieren que tomes una decisión ya, sin pensar.
  • Te piden información personal, como tu número de cuenta o contraseña.
  • Hay una grabación al otro lado, y te indican que pulses un botón para continuar.

Ejemplos recientes: cuando el fraude toca tu puerta (o mejor dicho, tu teléfono)

En los últimos años, estas llamadas han evolucionado. Antes era solo una grabación genérica, pero ahora incluso pueden simular números de teléfono locales para que pienses que es alguien conocido. ¿A que da miedo?

Por ejemplo, hace poco se reportaron casos en los que las llamadas parecían venir de instituciones públicas. El mensaje: “Su número está siendo investigado por actividades sospechosas”. Y claro, en el pánico, la gente tiende a hacer clic o a dar información que no debería.


¿CÓMO PROTEGERNOS?

Vale, aquí viene lo importante: ¿qué podemos hacer para no caer en estas trampas? Apunta estos consejos:

  1. No contestes llamadas de números desconocidos. Si es algo importante, dejarán un mensaje o intentarán contactar de otra manera.
  2. No compartas información personal por teléfono. Un banco o una institución oficial nunca te pedirá datos confidenciales de esta forma.
  3. Usa aplicaciones para bloquear robollamadas. Existen herramientas que detectan números sospechosos y los bloquean antes de que lleguen a tu móvil.
  4. Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser ciertas. Si te dicen que has ganado algo sin participar, probablemente sea mentira.
  5. Registra tu número en listas de exclusión. En algunos países, puedes inscribirte para evitar recibir llamadas comerciales no deseadas.

EL FUTURO DE LAS ROBOLLAMADAS: TECNOLOGÍA CONTRA TECNOLOGÍA

Y aquí es donde el tema se pone interesante. Si los ciberdelincuentes usan sistemas automatizados para acosarnos, también tenemos aliados tecnológicos para combatirlos. Las operadoras y aplicaciones avanzan en sistemas de detección para filtrar llamadas sospechosas antes de que lleguen a nosotros.


MANTÉN EL CONTROL, NO EL MIEDO

Para cerrar, amigos y amigas, recordemos que la mejor herramienta que tenemos es nuestra cabeza. Ante una llamada extraña, tómate un segundo para pensar: ¿Tiene sentido lo que me están diciendo? ¿De verdad necesito contestar esto? Con un poco de precaución y los recursos adecuados, podemos mantener nuestras líneas seguras.

Y si alguna vez dudas, ¡mejor cuelga! Más vale prevenir que lamentar.Hoy


Escúchanos en nuestra sección en COPE Cantabria

Extracto del programa Mediodía COPE en Cantabria. Puedes escuchar el programa completo aquí.

Carlos Hurtado
Carlos Hurtado