Mucho cuidado con el piso…que no existe

La tarea de buscar piso es cada vez más cotidiana y multitudinaria … y donde hay multitud, ahí están los ciberestafadores al acecho.

Hoy venimos con un tema que, si no te ha pasado, quizás conozcas a alguien que ha estado a punto de caer. Porque sí, la tarea de buscar piso es cada vez más cotidiana y multitudinaria … y donde hay multitud, ahí están los estafadores al acecho.

Hoy os contamos cómo funcionan los falsos alquileres, por qué son tan peligrosos, y sobre todo, cómo podemos protegernos.


EL ENGAÑO EMPIEZA CON UNA FOTO BONITA

Imagina esto: estás en Idealista, en Fotocasa o incluso en redes sociales. Ves un piso con fotos espectaculares, buena zona, y un precio más bajo que la media. Y tú, claro, te lanzas.

Pero hay algo raro. El «propietario» te dice que está en el extranjero, que no puede enseñártelo en persona… que lo mejor es que le mandes una señal, una fianza, o incluso tu DNI, y que ya te manda las llaves por mensajería.

¿Os suena? Pues esto es la base de muchas estafas de falsos alquileres.


¿CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA?

La fórmula es tan simple como efectiva:

  1. El anuncio atractivo: Piso muy bien de precio, fotos reales (que han robado de otras páginas), y un texto que inspira confianza.
  2. La urgencia: El estafador te dice que hay mucha gente interesada, que si no mandas el dinero ya, lo pierdes.
  3. La excusa perfecta: No puede enseñarte el piso porque está fuera del país, pero te asegura que todo es legal, que firmáis contrato online, que incluso te devuelve el dinero si no te convence.
  4. Y la trampa final: Te pide el DNI para preparar el contrato, o una transferencia como señal. En cuanto lo haces, desaparece. Fin de la historia.

EL PROBLEMA DEL DNI: UNA PUERTA A TU IDENTIDAD

Y aquí viene uno de los temas más delicados: el uso del DNI.

En estas estafas, pedir el DNI es una táctica muy común. Pero ojo, enviar una foto de tu DNI sin control puede ser el inicio de una pesadilla.

¿Sabías que con tu DNI pueden abrir cuentas a tu nombre, pedir préstamos o incluso cometer delitos? Y luego, el marrón es para ti.

Entonces, ¿qué hacemos si sí que necesitamos compartirlo en alguna gestión real?

Aquí va un truco que puede salvarte la vida digital: en la web saferlayer.com puedes subir una imagen de tu DNI, a ser posible en blanco y negro, y ponerle una marca de agua personalizada, tipo: “solo válido para el alquiler con tal empresa”, o “no apto para duplicado”.

Y lo mejor: se hace en el propio navegador, sin subirlo a ningún servidor ni instalar nada. Fácil, rápido y seguro.


SEÑALES DE QUE UN ALQUILER ES FALSO

Vamos con una checklist rápida para que no te la cuelen:

✅ Precio demasiado bueno para ser verdad.

✅ Te presionan para decidir rápido.

✅ El propietario no puede enseñarte el piso.

✅ Piden pagos por adelantado sin contrato.

✅ Usan plataformas de pago raras o poco seguras.

✅ Te piden el DNI en la primera conversación.

Si se cumplen dos o tres de estas… huele mal. Pero si se cumplen todas: sal corriendo.


¿Y SI YA HE CAÍDO?

Si ya has enviado dinero o tu DNI y sospechas que te han estafado:

  1. Denuncia inmediatamente ante la Policía o Guardia Civil. Cuanto antes, mejor.
  2. Contacta con tu banco por si se puede cancelar la transferencia o rastrear al destinatario.
  3. Vigila tu identidad digital: accede a tu banco, tus cuentas y, si puedes, activa la verificación en dos pasos.
  4. Y si diste el DNI, valora pedir una nota en la lista de morosos o un aviso en tu banco para que te llamen si detectan movimientos sospechosos.

CONCLUSIÓN

Buscar piso ya es suficientemente estresante como para encima tener que esquivar trampas.

Así que, como consejo final: desconfía si todo parece demasiado bonito, verifica siempre quién está al otro lado y, sobre todo, protege tus datos como si fueran oro, porque para los estafadores… lo son.

Ya sabes, si estás buscando casa, no solo mires la orientación o los metros cuadrados. Mira también con quién estás hablando, qué te están pidiendo, y si la cosa te huele rara… mejor pasar página y seguir buscando.

Que lo barato no te salga caro. ¡Y feliz mudanza si tienes suerte! 😉


Escúchanos en nuestra sección en COPE Cantabria

Extracto del programa Mediodía COPE en Cantabria. Puedes escuchar el programa completo aquí.

Carlos Hurtado
Carlos Hurtado