La sombra de nuestra identidad digital es alargada

Cada vez somos menos conscientes del impacto que tiene en nuestras vidas la huella que dejamos en Internet.

En esta ocasión vamos a hablar de algo que todos deberíamos tener muy presente, especialmente quienes usamos internet cada día: la huella digital y la identidad digital.

Y lo vamos a hacer de la mano de cuatro estudiantes de “Taller de lengua”, de 2º de la ESO, del IES Alisal: Igor, Anjana, Diego y Marina. Han trabajado este tema en clase, lo han reflexionado… y hoy lo comparten con nosotros.

¿QUÉ ES LA HUELLA DIGITAL?

La huella digital es el rastro que dejamos cada vez que interactuamos con el entorno digital. Cada clic, cada “me gusta”, cada búsqueda o publicación es como una pisada que va quedando marcada.

Podemos distinguir entre dos tipos de huella digital:

  • Huella activa: es la que dejamos de forma voluntaria, como cuando subimos una foto, escribimos un comentario o publicamos un vídeo.
  • Huella pasiva: es la que se genera sin que nos demos cuenta, como el historial de navegación, la geolocalización o las cookies que aceptamos automáticamente.

La mayoría de las personas no es plenamente consciente de todo lo que va acumulando en esa huella, y de cómo esa información puede ser utilizada por otros.


LA IDENTIDAD DIGITAL: CÓMO NOS VEN EN INTERNET

A medida que interactuamos en el entorno digital, vamos creando una imagen de nosotros mismos ante los demás. Esa imagen —compuesta por nuestras publicaciones, nuestras fotos, lo que comentamos, lo que compartimos e incluso lo que otras personas publican sobre nosotros— forma lo que se conoce como identidad digital.

Esta identidad puede reflejar aspectos personales, intereses, opiniones o actitudes, y afecta a la forma en la que somos percibidos por personas que quizás no nos conocen fuera de internet. De hecho, instituciones educativas, empresas u otros usuarios pueden hacerse una idea de cómo somos solo con mirar nuestras redes sociales.


LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LO QUE DEJAMOS EN LA RED

Todo lo que hacemos en internet deja rastro. Y aunque borremos algo, eso no significa que desaparezca por completo. Muchas veces, la información queda almacenada en servidores, en capturas de pantalla o en versiones archivadas.

Por eso es tan importante cuidar lo que compartimos: una mala huella digital puede traer consecuencias negativas, como pérdida de privacidad, malentendidos, daños a la reputación o incluso limitaciones a la hora de acceder a determinadas oportunidades en el futuro.

Por el contrario, construir una huella digital positiva —coherente, respetuosa, responsable— puede convertirse en una herramienta útil para transmitir confianza, madurez y valores.


CONSEJOS PARA PROTEGER Y MEJORAR NUESTRA IDENTIDAD DIGITAL

Cuidar nuestra presencia en internet es cada vez más necesario. Aquí van algunos consejos básicos para protegerla:

  • Piensa antes de publicar: pregúntate si compartirías eso mismo en persona, delante de otras personas. Si no lo harías, tal vez no deberías subirlo.
  • Evita compartir datos personales: como la dirección, el número de teléfono o el centro educativo. Cuanta menos información sensible esté disponible públicamente, mejor.
  • Configura bien la privacidad de tus cuentas: no todo lo que publicas tiene por qué estar al alcance de cualquiera.
  • Cuida tus imágenes y vídeos: una imagen puede tener más impacto del que parece y llegar a personas que no conoces.
  • Sé respetuoso en tus interacciones: el trato que damos a los demás en redes también dice mucho sobre nosotros.
  • Haz egosurfing regularmente: busca tu nombre en internet para comprobar qué información aparece sobre ti, y actúa si ves algo que no te convence.

REFLEXIÓN FINAL

Queremos agradecer al alumnado que ha participado esta semana y a su profesora, Mª Julita Trápaga, por su trabajo y su implicación. La reflexión que han hecho nos recuerda la importancia de educar desde edades tempranas en el uso consciente, seguro y responsable de internet. Porque cuanto antes comprendamos que nuestra imagen digital tiene consecuencias reales, antes aprenderemos a cuidarla como se merece.


Escúchanos en nuestra sección en COPE Cantabria

Extracto del programa Mediodía COPE en Cantabria. Puedes escuchar el programa completo aquí.

José Carlos Gallego
José Carlos Gallego