Llega el verano, y con él las ansiadas vacaciones. Tiempo de desconexión, descanso, viajes, playa, monte, chiringuito… Pero, aunque nos tomemos un respiro de la rutina, hay algo de lo que no deberíamos desconectar del todo: de nuestra seguridad digital. Porque precisamente en estos momentos de relajación, bajamos la guardia, y los ciberdelincuentes lo saben.
Hoy queremos ayudarte a que tus vacaciones sean tranquilas también en lo digital, con consejos sencillos y muy prácticos que te evitarán más de un susto.
ANTES DE SALIR: PREPARA TU MALETA DIGITAL
Igual que no te irías sin el DNI o sin protector solar, tampoco deberías irte sin revisar tus dispositivos. Es el momento de hacer una pequeña revisión digital que no lleva más de diez minutos:
- Actualiza tu móvil, tablet y portátil. Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad que podrían ser aprovechados por otros. Si lo haces antes de salir, evitarás tener que actualizar desde una Wi-Fi pública en mitad del viaje.
- Revisa las apps que tienes instaladas. Borra las que no uses, sobre todo si piden permisos innecesarios.
- Haz una copia de seguridad de tus archivos importantes. Si pierdes el móvil, si te lo roban, o si se estropea, te alegrarás de no haberlo dejado para después.
- Desconecta todo lo que no vayas a necesitar. Si puedes cerrar sesión de las cuentas del trabajo, mejor que mejor; pero si no es posible, al menos desactiva las notificaciones. La salud digital importa.
- Apps de viajes, alojamiento y transporte: instálalas tú directamente desde la tienda oficial. No sigas enlaces que te envíen por SMS o WhatsApp para confirmar una reserva o descargar un supuesto bono. Muchos de estos enlaces son falsos y buscan robar tus datos o infectar el dispositivo.
Antes de viajar, protege tu identidad digital como proteges tu equipaje.
EN RUTA O EN DESTINO: NO TODO VALE
Ya estás en el aeropuerto, en un área de servicio o en tu hotel. Te conectas al Wi-Fi porque hay poca cobertura. ¿Te suena?
- Cuidado con las Wi-Fi públicas. No todas son lo que parecen. Asegúrate de que estás conectado a la red oficial del sitio, y no a una copia falsa con un nombre similar. Si puedes evitar conectarte, mejor. Y si no, nunca accedas a servicios sensibles como tu banco o el correo del trabajo.
- Evita cargar el móvil en puertos USB públicos. Puede sonar exagerado, pero existe una técnica llamada “juice jacking” que permite que, al cargar tu móvil, alguien acceda a su contenido. Si necesitas cargar, hazlo con tu cargador conectado a un enchufe, no a un USB.
- Desconfía de códigos QR que te encuentres en la calle, en la mesa de un bar o en un cartel. Son muy cómodos, pero también muy fáciles de falsificar. Si te redirige a una página donde te piden datos, piénsatelo dos veces.
Estás de vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. No se lo pongas fácil.
REDES SOCIALES: COMPARTE… PERO CON CABEZA
Uno de los errores más comunes durante las vacaciones es compartir en redes sociales dónde estamos, cuándo hemos llegado, con quién y durante cuánto tiempo. Parece algo inofensivo, pero puede ser una invitación abierta a que alguien sepa que no estás en casa.
- Evita compartir tu ubicación en tiempo real. Puedes subir fotos o stories… pero hazlo cuando ya hayas vuelto o te estés marchando.
- No muestres billetes, tarjetas de embarque ni datos personales. Esa foto de tu boarding pass puede parecer estética, pero muchas veces incluye información que se puede usar para acceder a tu cuenta.
Publicar en tiempo real es cómodo… pero también peligroso. Mejor compartir recuerdos que dar información.
LOS MÁS PEQUEÑOS TAMBIÉN VIAJAN… Y SE CONECTAN
Si viajas en familia, otro punto clave es cómo usan la tecnología tus hijos durante las vacaciones. A veces, con tal de tenerlos entretenidos en un trayecto largo o mientras los adultos descansan, les damos vía libre con el móvil o la tablet. Pero es precisamente en estos momentos cuando más hay que vigilar.
- Supervisa lo que instalan o visitan. Muchas apps que parecen juegos son en realidad puertas de acceso a contenido inapropiado o incluso a otros usuarios.
- Establece normas claras: tiempo de pantalla, momentos sin pantallas (por ejemplo, durante las comidas o excursiones) y uso responsable.
- Activa controles parentales si no los tienes aún configurados. Tanto en móviles como en plataformas de vídeo o juegos online.
- Habla con ellos. Es verano, sí, pero también es una buena oportunidad para conversar sobre cómo se usa la tecnología de forma segura, sin prisas ni deberes.
La mejor protección para tus hijos no es una app: eres tú.
Y AL VOLVER… NO TE OLVIDES DE CERRAR
Cuando regreses, haz balance, pero también una pequeña revisión digital:
- Cierra las sesiones abiertas en hoteles o sitios públicos.
- Elimina redes Wi-Fi públicas guardadas en el móvil.
- Revisa tu cuenta bancaria por si detectas movimientos extraños.
Y, como siempre, si ves algo raro, denuncia. En la web de INCIBE o a través de su línea gratuita 017 te pueden orientar ante cualquier duda.
En definitiva, el verano es para disfrutar, para desconectar… pero no para bajar la guardia del todo. Siguiendo unas pequeñas precauciones, puedes evitar problemas serios que empañen tus vacaciones.
Extracto del programa Mediodía COPE en Cantabria. Puedes escuchar el programa completo aquí.