Ciberseguridad para nuestros mayores

Consejos prácticos para mantener seguros a nuestros mayores en el uso de Internet.

Hoy nos dirigimos a nuestros mayores. Sabemos que cada vez más utilizáis Internet para diversas actividades: leer noticias, realizar videollamadas con familiares, buscar información sobre productos o servicios, gestionar citas médicas y utilizar la banca en línea. Estas herramientas hacen la vida más cómoda, pero también pueden presentar riesgos si no se usan con precaución. A continuación, os ofrecemos consejos prácticos para manteneros seguros en estas actividades digitales, siempre contando con el apoyo de vuestros familiares.


🔹 1. LEER NOTICIAS EN INTERNET

Más de la mitad de las personas entre 65 y 74 años leen noticias en línea. Sin embargo, es esencial asegurarse de que la información provenga de fuentes confiables para evitar caer en noticias falsas o engañosas.

Consejos:

  • Verifica la fuente: Asegúrate de que la noticia provenga de un medio de comunicación reconocido ¡Especial precaución con las redes sociales!
  • Consulta con familiares: Si tienes dudas sobre la veracidad de una noticia, coméntala con tus hijos o nietos.
  • Desconfía de titulares sensacionalistas: Si algo parece demasiado alarmante o increíble, es recomendable contrastarlo con otras fuentes.

🔹 2. CONTROLES PARENTALES OBLIGATORIOS EN TODOS LOS DISPOSITIVOS CONECTADOS

Las herramientas de comunicación se han convertido en un elemento clave para mantener el contacto con seres queridos. No obstante, es importante utilizarlas de forma segura para proteger tu privacidad.

Consejos:

  • No compartas información sensible: Durante las llamadas, evita divulgar datos personales o financieros.
  • Utiliza aplicaciones conocidas: Plataformas como WhatsApp, Skype o Zoom son confiables y ampliamente utilizadas.
  • Configura la privacidad: Ajusta las opciones de privacidad para permitir solo llamadas de personas que conoces.

🔹 3. BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE BIENES Y SERVICIOS

Internet es una excelente herramienta para comparar productos y servicios. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que los sitios que visitas sean seguros.

Consejos:

  • Consulta con la familia: Antes de tomar una decisión, comparte la información con tus familiares para obtener su opinión.
  • Navega en sitios oficiales: Siempre que sea posible, visita las páginas oficiales de las marcas o servicios.
  • Revisa las opiniones: Busca reseñas de otros usuarios para conocer sus experiencias.

🔹 4. CONCERTAR CITAS MÉDICAS EN LÍNEA

Cada vez más personas utilizan Internet para gestionar citas médicas. Es una práctica conveniente, pero requiere ciertas precauciones.

Consejos:

  • Pide ayuda si es necesario: Si tienes dudas sobre cómo proceder, solicita la asistencia de un familiar.
  • Accede a través de canales oficiales: Utiliza las páginas web o aplicaciones oficiales de tu centro de salud.
  • Protege tus datos personales: No compartas información médica en sitios no verificados.

🔹 5. USO DE LA BANCA EN LÍNEA

La banca electrónica ha facilitado la gestión de nuestras finanzas. No obstante, es crucial manejarla con seguridad para evitar fraudes.

Consejos:

  • Activa la verificación en dos pasos: Este método añade una capa extra de seguridad a tus transacciones..
  • Accede desde dispositivos seguros: Utiliza tu ordenador o móvil personal y evita redes Wi-Fi públicas.
  • No compartas tus contraseñas: Mantén tus credenciales en privado y no las divulgues.

🔹 6. COMPRAS EN LÍNEA

Aunque solo un 23,7% de las personas mayores de 65 años realizan compras en línea, este número está en aumento. Comprar por Internet ofrece comodidad, pero es esencial hacerlo de manera segura.

Consejos:

  • Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si un precio parece demasiado bajo, podría ser una estafa.
  • Compra en sitios reconocidos: Tiendas en línea conocidas suelen ser más seguras.
  • Verifica la seguridad del sitio: Asegúrate de que la dirección web comience con «https://».

🔹 7. ¿QUÉ HACER SI TIENES DUDAS O CREES QUE HAS SIDO ENGAÑADO?

Si en algún momento sospechas que has caído en una estafa o tienes dudas sobre una actividad en línea, es fundamental actuar con rapidez.

Pasos a seguir:

  • Denuncia el incidente: Acude a las autoridades competentes para informar sobre el suceso.
  • Contacta a tu banco: Si crees que tus datos financieros han sido comprometidos.
  • Habla con un familiar de confianza: Ellos pueden ofrecerte orientación y apoyo.

Escúchanos en nuestra sección en COPE Cantabria

Extracto del programa Mediodía COPE en Cantabria. Puedes escuchar el programa completo aquí.

José Carlos Gallego
José Carlos Gallego