El lado oscuro de la Inteligencia Artificial

Cómo la IA se está utilizando para fines oscuros, como la industria del proxenetismo.

En esta ocasión vamos a hablar de un tema que parece sacado de una novela de ciencia ficción, pero que, lamentablemente, ya está entre nosotros: cómo la inteligencia artificial se está utilizando para fines oscuros. Nos centraremos en algo muy preocupante: la industria del proxenetismo digital con IA. Y lo hacemos ahora porque estas fechas son un momento clave: mucha gente está de vacaciones, conectada más que nunca, y, sin saberlo, está expuesta a esta nueva forma de ciberamenaza.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA IA Y POR QUÉ ES TAN PREOCUPANTE?
La inteligencia artificial, como sabemos, ha traído grandes avances. Pero como todo, tiene su lado oscuro. En los últimos meses, está emergiendo un mercado que podríamos llamar “proxenetismo digital”, y sí, suena tan feo como es.

¿En qué consiste? Básicamente, delincuentes y estafadores están utilizando herramientas de IA para crear imágenes y videos falsos, hiperrealistas, de personas que ni siquiera han dado su consentimiento. Estas imágenes se usan para fines de explotación, extorsión o chantaje. Lo más alarmante es que no necesitas ser famoso para que esto te pase. Cualquiera puede ser víctima.


¿CÓMO LO LOGRAN? HERRAMIENTAS DE IA ACCESIBLES PARA TODOS

Lo peor de todo es que no hace falta ser un hacker de élite para crear estos contenidos. Con la IA generativa que existe hoy, como modelos de imágenes o texto, cualquiera con unos pocos conocimientos puede:

  • Crear imágenes falsas con personas en situaciones comprometedoras.
  • Producir videos manipulados (deepfakes) que parecen completamente reales.
  • Incluso, inventar perfiles falsos para engañar a personas y extorsionarlas.

Por ejemplo, imaginemos que alguien coge una foto tuya de tus redes sociales y, con una herramienta de IA, crea un video en el que sales diciendo o haciendo algo que nunca ocurrió. Después, esa persona te contacta y te amenaza con difundirlo si no pagas.


EL AUMENTO DEL PELIGRO EN ESTAS FECHAS

¿Por qué ahora? Bueno, en Navidad y Año Nuevo estamos más conectados que nunca: publicamos fotos, videos y hasta nuestra ubicación en tiempo real. Además, muchas personas están más relajadas y menos atentas a las ciberamenazas.

Esto hace que estas fechas sean ideales para que los ciberdelincuentes:

  • Recolecten fotos y videos para manipular con IA.
  • Aprovechen la alta actividad en redes sociales para engañar a más víctimas.
  • Lancen campañas masivas de phishing o fraudes personalizados.

Por ejemplo: recibes un mensaje con un video falso en el que apareces haciendo algo vergonzoso. El atacante te pide dinero para no difundirlo entre tus contactos. Pánico total, ¿verdad?


¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PROTEGERNOS?
Aquí van algunos consejos clave para que nadie te pille desprevenido:
Cuida lo que compartes en redes: evita subir fotos o información demasiado personal.

  • Configura la privacidad de tus cuentas: limita quién puede ver lo que publicas.
  • No caigas en chantajes: si alguien intenta extorsionarte, denuncia inmediatamente.
  • Verifica los mensajes sospechosos: si recibes un video o foto comprometida, ten cuidado. Puede ser un montaje.
  • Usa herramientas de detección de deepfakes: cada vez hay más software que te ayuda a detectar si una imagen o video es falso.
  • …y lo más importante: habla de esto con tu familia y amigos. Muchos no saben que este tipo de amenazas existen, y la mejor manera de protegerse es estando informado.

LA RESPONSABILIDAD DE LAS PLATAFORMAS Y LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA
No podemos olvidarnos de que las grandes plataformas y las empresas de IA también tienen un papel fundamental. Deberían implementar mejores sistemas para detectar y bloquear estos usos maliciosos de sus herramientas.

Por ejemplo: si una inteligencia artificial puede crear contenido falso, ¿por qué no puede también identificarlo y advertir a los usuarios? Es un desafío grande, pero es urgente.


REFLEXIÓN FINAL

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero, como vemos, también puede ser usada para el mal. Lo importante es estar alerta y no caer en el pánico. Sabemos que estas fechas son para disfrutar, y podemos hacerlo si tomamos precauciones.

Porque, al final, la mejor defensa contra estas amenazas es el conocimiento. Y para eso estamos aquí: para que no os la cuelen ni con IA ni sin ella.

Así que ya sabéis, disfrutad de las fiestas, pero con ojo: menos selfies y más sentido común. ¡Y si os piden fotos “raras”, recordad que no todo lo que se ve en Internet es real!


Escúchanos en nuestra sección en COPE Cantabria

Extracto del programa Mediodía COPE en Cantabria. Puedes escuchar el programa completo aquí.

Alfonso Tomé
Alfonso Tomé