¿Qué hacer si pierdes o te roban el móvil?

Te ayudamos a prepararte antes de que algo pase, y a saber qué hacer después, si has perdido el móvil o te lo han robado

Las últimas estadísticas publicadas advierten que aproximadamente 250.000 dispositivos móviles son robados al año en España; la mayoría de ellos, en verano. Y es que, con tanto movimiento, es más fácil perder el móvil o que alguien se aproveche de un descuido. En una terraza, en la playa, en un festival, en un aeropuerto… es tan común que apenas sorprende. Lo que sí sorprende es que, a pesar de todo lo que guardamos en ellos, todavía haya quien no tenga activadas las medidas básicas de seguridad.

Por eso, hoy queremos ayudarte a prepararte antes de que algo pase, y a saber qué hacer después, si has perdido el móvil o te lo han robado. Porque el susto es inevitable… pero el desastre se puede evitar.


ANTES DE QUE OCURRA: PREPARA TU MÓVIL PARA PROTEGERTE

Prevenir no evita el robo, pero sí puede evitar que se convierta en un problema mayor. Aquí van las medidas básicas que todo el mundo debería tener activadas en su dispositivo:

  1. Ten a mano el IMEI.
    Marca *#06# en tu teléfono y anota el número que aparece. Es el código único de tu móvil y te lo pedirán si tienes que denunciar el robo o pedir su bloqueo.
  2. Activa el sistema de localización remota.
    Tanto en iOS como en Android puedes activar funciones como Buscar mi iPhone o Encontrar mi dispositivo. Permiten localizar el móvil, bloquearlo y borrar su contenido a distancia.
  3. Establece un sistema de bloqueo seguro.
    Huella, PIN, patrón o reconocimiento facial. Evita desbloqueos simples como 1234 o tu fecha de nacimiento. Y, sobre todo, oculta las notificaciones en la pantalla de bloqueo, para que no puedan ver mensajes ni códigos de verificación sin desbloquear el móvil.
  4. Protege tu tarjeta SIM.
    Asigna un PIN personalizado (y no el que viene por defecto). Así, aunque saquen la tarjeta y la pongan en otro móvil, no podrán usarla para recibir SMS, hacer llamadas o intentar suplantarte.
  5. Haz copia de seguridad con frecuencia.
    Puedes automatizarlo en la nube. Así, si pierdes el móvil, no perderás tus contactos, fotos o archivos importantes.
  6. Desvincula lo que no necesites.
    Si te vas de vacaciones, cierra sesión en plataformas del trabajo o servicios que no vayas a usar. Cuantas menos puertas abiertas, menos riesgos.
  7. Valora dejar la tarjeta SD en casa.
    Si tu móvil utiliza una tarjeta de memoria externa, ten en cuenta que su contenido no está cifrado por defecto. Si el teléfono se pierde o te lo roban, las fotos, documentos o vídeos guardados en esa tarjeta pueden abrirse fácilmente en otro dispositivo, aunque tengas clave de bloqueo. Si no necesitas llevarla contigo, es mejor dejarla a buen recaudo.

¿QUÉ HACER SI PIERDES O TE ROBAN EL MÓVIL?

Si tu móvil desaparece y no lo encuentras, ya sea por pérdida o robo, es importante actuar rápido y con orden. Aquí tienes los pasos esenciales:

  1. Marca el dispositivo como perdido.
    Accede desde otro dispositivo a la app de localización correspondiente (Apple o Android) y bloquéalo de forma remota. Puedes añadir un mensaje por si alguien lo encuentra. Si es necesario, también puedes borrar su contenido.
  2. Contacta con tu operadora.
    Llama cuanto antes para bloquear la SIM y pedir un duplicado. Así evitas que se hagan llamadas, se reciban SMS o se intente acceder a cuentas mediante códigos de verificación.
  3. Denuncia el robo.
    Acude a la policía con el número IMEI del teléfono. Esto permite registrar el robo oficialmente y solicitar el bloqueo del dispositivo. Además, es útil si se producen usos fraudulentos con tu número.
  4. Bloquea tus tarjetas bancarias.
    Como medida preventiva, informa a tu banco y revisa si hay movimientos sospechosos. Puedes bloquear las tarjetas de forma temporal desde la app, y también solicitar que desvinculen el móvil de tu perfil digital.
  5. Informa a tus contactos cercanos.
    Si alguien accede a tu cuenta de WhatsApp, Instagram o correo, puede intentar suplantarte para pedir dinero o datos. Avisa a familia, amistades y compañeros para que estén atentos.
  6. Cambia tus contraseñas.
    Empieza por el correo electrónico y sigue por tus redes sociales, apps bancarias y cualquier otro servicio sensible. Prioriza aquellas en las que tu sesión estuviera iniciada o las que uses con frecuencia desde el móvil.
  7. Cuidado con el phishing.
    Después de un robo es habitual que lleguen correos, mensajes o llamadas falsas que intentan aprovechar el momento para robar más datos. No hagas clic en enlaces ni compartas información sin estar seguro.

¿Y SI TIENES UN SEGURO DE MÓVIL?

Si perteneces a ese 20% de usuarios que contrató un seguro para su teléfono —ya sea con la operadora, con el fabricante o con una compañía externa—, este es el momento de revisar si la cobertura incluye robo o pérdida.

No todos los seguros cubren lo mismo, así que ten en cuenta:

  • Algunos solo cubren robo con violencia o intimidación, pero no hurtos ni pérdidas.
  • Es probable que te pidan la denuncia oficial ante la policía y el número IMEI del dispositivo.
  • También pueden solicitar una justificación de bloqueo del dispositivo y la factura original de compra.

Y si no tienes seguro, puede ser un buen momento para valorar si te compensa contratar uno en el futuro, especialmente si tu dispositivo es reciente o de gama alta.


CONCLUSIÓN

Perder el móvil puede arruinarte un día… o tus datos, tu dinero y tu tranquilidad si no lo tenías preparado. Hoy en día no solo perdemos el dispositivo: perdemos acceso a todo lo que somos digitalmente.

Por eso, lo más inteligente no es vivir con miedo, sino vivir con prevención. Activa las funciones básicas de seguridad, haz copias de tus datos y aprende a reaccionar con rapidez si algo pasa.


Escúchanos en nuestra sección en COPE Cantabria

Extracto del programa Mediodía COPE en Cantabria. Puedes escuchar el programa completo aquí.

José Carlos Gallego
José Carlos Gallego