MiDNI: la app que vino para hacernos la vida más fácil o para complicárnosla

¿Qué es exactamente MiDNI? ¿Cómo se activa? ¿Y qué riesgos conlleva instalarla sin fijarte bien?

Hoy hablamos de una novedad que muchos esperaban, y que otros miran con recelo: la nueva app MiDNI, lanzada por la Policía Nacional el pasado 2 de abril. Imagina poder dejar el DNI físico en casa y llevarlo contigo en el móvil. Suena cómodo, ¿verdad? Pero, como todo lo digital, hay letra pequeña. Y hoy la vamos a leer juntos. ¿Qué es exactamente MiDNI? ¿Cómo se activa? ¿Y qué riesgos conlleva instalarla sin fijarte bien? Vamos paso a paso.


¿PARA QUÉ SIRVE MiDNI?

La idea es sencilla: poder identificarte oficialmente desde el móvil, sin tener que enseñar el DNI físico. Una gran ventaja cuando te lo piden en un hotel, para entrar a una discoteca, o simplemente para acreditar que eres mayor de edad. Porque muchas veces, al dejar el DNI a alguien, lo escanean o fotocopian. Y con eso ya tienen todos tus datos. Esta app reduce ese riesgo.

Y lo hace de forma muy controlada. ¿Cómo? Mostrando solo los datos necesarios para cada situación, durante un tiempo limitado, a través de un código QR que la persona que te atiende puede escanear con su propio móvil.


LOS TRES NIVELES DE VISUALIZACIÓN

Aquí viene una de las claves de MiDNI: puedes elegir entre tres niveles de información según lo que necesites mostrar:

DNI con edad: solo muestra tu foto y si eres mayor o menor de edad. Perfecto para comprar tabaco, alcohol o acceder a locales restringidos por edad. Nadie necesita más que eso.

DNI simple: añade nombre, apellidos, sexo y fecha de validez. Lo que te pueden pedir, por ejemplo, al hacer el check-in en un hotel o recoger un paquete certificado.

DNI completo: muestra todos los datos que aparecen en tu documento físico. Solo deberías usarlo en situaciones muy específicas, como con la policía o ante una administración pública. Además, la app te avisa antes de mostrarlo, para que no lo hagas por error.

Y algo muy importante: todos estos datos están protegidos y no se guardan ni en el dispositivo que los genera (el nuestro) ni en el de quien los valida. El QR que se genera caduca en un minuto. Si no lo usan en ese tiempo, desaparece y hay que volver a generarlo.


¿CÓMO ME REGISTRO?

Antes de usar MiDNI, necesitas registrarte. Puedes hacerlo de tres formas:

  1. Desde casa, si tienes un lector de DNIe y el certificado digital activado.
  2. En una comisaría que expida DNI y pasaportes.
  3. O cuando renueves tu DNI, pidiendo que te registren directamente.

En casa quizás es lo más cómodo, pero necesitas:

  • Un DNI electrónico en vigor, con certificado activo (algo que mucha gente desconoce que tiene).
  • La contraseña del DNIe.
  • Un lector de DNIe conectado al ordenador (operación que, en muchas ocasiones, es épica).

Después de introducir tus datos, recibirás un SMS con un código de verificación. Y ya estarás registrado.


INSTALACIÓN: DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA

Una vez registrado, toca instalar la app. Y aquí viene uno de los primeros líos: hay una app con el nombre similar (Mi DNI en lugar de MiDNI). No es que sea falsa, pero no es la oficial. De hecho, en la propia descripción de la app lo dice. ¿Cómo evitar confusiones?

  • Buscar en enlace en la web oficial: midni.gob.es. Desde ahí tienes los enlaces directos.
  • Comprobar quién la publica:
    • En Android la publica la Dirección General de la Policía.
    • En iOS la publica el Cuerpo Nacional de Policía. Sí, un poco caótico que no coincidan los nombres; se tiene que notar que son Administración Pública.

Lo importante: no la busques a mano, entra desde el enlace oficial…y fíjate que sea esa dirección, con su https y demás…porque adelantamos que los ciberdelincuentes va a utilizar esa URL como vector de ataque para sus phishing…y quienes no estén atentos van a caer como moscas.


ACTIVACIÓN EN EL MÓVIL: PASO A PASO

Una vez instalada, la app te guía. Debes:

  1. Aceptar condiciones.
  2. Introducir tu número de DNI y el número de soporte (que aparece en tu DNI, debajo de tu foto).
  3. Crear una contraseña segura. Sí….una contraseña….en 2025. Nada de 2FA.
  4. Verificar un código enviado por SMS.
  5. Y, si quieres, activar desbloqueo por huella o cara. Recomendación: usa la huella, más segura. El reconocimiento facial , hoy por hoy, y más con la IA de por medio, es un regalo para los ciberdelincuentes.

Una vez activado, accedes con esa contraseña o tu huella. Y ya puedes ver tu DNI digital, generar códigos QR y usar la app.


RIESGOS Y RECOMENDACIONES

No todo es perfecto. Algunos errores habituales:

  • La app puede fallar a la primera (y a la segunda…y a la tercera…) al verificar el SMS. Reintenta y paciencia.
  • El diseño no es el más intuitivo. Los botones a veces están donde no deberían y los colores no ayudan.
  • De momento, el problema de confusión con otras apps es clara (la comentamos antes), pero van a ir apareciendo otras…
    • …que se van a hacer pasar por la original.
    • …que te van a prometer funciones premium (renovar el DNI con un clic, cambiar la foto, etc…No damos más ideas).
    • …que te van a prometer que sirven para cosas maliciosas (simular un DNI de otra persona, manipular QRs, etc…)

…Todas ellas, con una finalidad común, que es sustraer información de la víctima.

¿Qué puedes hacer?

  • Usa solo los enlaces oficiales. Los de la web oficial. Podríamos dártelos aquí también, pero preferimos que vayas a la web oficial para evitar cualquier duda.
  • No compartas el DNI completo salvo que sea absolutamente necesario.
  • No prestes tu móvil para mostrar el DNI.

REFLEXIÓN FINAL

Debemos plantearnos la app MiDNI como una herramienta que llega para cubrir una necesidad, no para generárnosla.

Animamos a instalarla a aquellas personas que crean que van a poder hacer un uso efectivo, pero si crees que no vas a hacer uso de ella y simplemente quieres instalarla por probar, o por tenerla ahí “por si acaso alguna vez la necesito”, nuestra recomendación es que ni te registres ni instales la app. Podrás seguir identificándote sin ningún problema con tu DNI físico, como venías haciendo hasta ahora. Estamos hablando de información muy valiosa, que en malas manos puede generarte problemas muy gordos.


Escúchanos en nuestra sección en COPE Cantabria

Extracto del programa Mediodía COPE en Cantabria. Puedes escuchar el programa completo aquí.

José Carlos Gallego
José Carlos Gallego